Descripción
Los centros educativos han de ser espacios de vida y de belleza, espacios con ambientes polisensoriales que permiten a los niños experimentar, interactuar, compartir, evocar, adquirir nuevas habilidades… Si vosotros también creéis en la necesidad de cuidar estéticamente el entorno de aprendizaje, no podéis perderos nuestro taller de luz y color. Partiendo de la importancia de la pedagogía de la luz, hemos creado un taller para docentes que os ayudará a generar nuevas ideas aplicables o adaptables a diversas materias o momentos madurativos de vuestros alumnos.
Te interesa si buscas...
·Un curso compacto, pràctico y manipulativo bastante completo sobre las posibilidades de cómo trabajar la luz y el color con vuestros alumnos, partiendo de ideas amplias que pueden adaptarse a los diferentes niveles educativos( linternas, mesa de luz, proyector de transparencias…).
·Nuevos recursos atractivos para niñas y niños a la hora de captar su atención de manera atractiva, muy creativa y cuidada.
Está en tu línea si crees...
-Que diseñar espacios y ambientes para tus alumnos no es decorar, sino proponer experiencias multisensoriales en un sentido más global, que permita a niñas y niños construir su propio aprendizaje.
-Que se ha de proporcionar a los niños experiencias sensoriales relajadas y de calidad, que a la hora de aprender experimentando no siempre “cualquier cosa” vale.
-Que para que los alumnos se interesen por las dinámicas del aula, el equipo docente es el primero que ha de experimentar y entusiasmarse. Tú y tus alumnos construís conjuntamente los procesos de aprendizaje.
¿Cómo lo haremos?
1. Construyendo juntos. Las y los docentes que os apuntéis al taller deberéis aportar:
-un objeto o material que creáis interesante para trabajar la pedagogía de la luz.
-un pantalón oscuro, una parte de arriba blanca y otra negra.
-una pieza musical evocadora que os parezca interesante y que posiblemente podáis fusionar con algún experimento de luz y color (traedla guardada en vuestro móvil).
2. Hablando brevemente sobre qué es la luz: características básicas (reflexión/refracción), cómo funciona el ojo, porqué vemos los colores, teoría de los colores pigmento y los colores luz, fuentes de luz…
3. Aprendiendo con qué fuentes de luz experimentar.
4. Trabajando luces y sombras.
5. Descubriendo materiales: arenas (opacas), harinas (translúcidas), fluidos diversos, pinturas transparentes y fluorescentes, plásticos, materiales naturales, materiales cotidianos y materiales específicos.
*El taller se realiza en dos sesiones, en una trabajamos sobre mesas de luz y sombras; y en la otra sobre luz negra y proyectores. El orden en el que se realicen las sesiones es indiferente.
¿Quién imparte el taller?
NONA UMBERT SOLÀ, artista plástica y miembro de la companyia teatral infantil Fes-t’ho com vulguis, diseñadora industrial y de vestuario, creadora de espacios efímeros, asesora del ICE de la UAB, exprofesora en la escuela Massana de Barcelona, Eina, en la Universidad de Buenos Aires y en la FESTCAT de la Generalitat de Catalunya.
Desde hace diez años es especialista de plástica y teatro en el CEIPM Bárkeno de Barcelona, colabora en diferentes producciones con Comediants en el diseño y construcción de atrezzo y vestuario; y crea experiencias escénicas para la primera infancia con Fes-t'ho com vulguis.
Detalles
Necesitamos un espacio en el que se pueda hacer oscuro y suficientemente amplio para trabajar con los participantes
Horarios
En vuestro centro educativo: 2 sesiones de 3 horas cada una
Precio
En vuestro centro educativo: 540 euros, 2 sesiones de 180 minutos cada una.
Ratio máxima, 25 participantes
Síguenos en: