Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar

Learning by doing y life skills en tus clases de inglés de secundaria.

Lenguas extranjeras




Life skills es el término que se utiliza en los países anglosajones para referirse a las habilidades que necesitamos para vivir una vida plena y alcanzar todo nuestro potencial. No existe una lista cerrada y ordenada de habilidades para la vida. Ciertas habilidades pueden ser más o menos relevantes para una persona, dependiendo de sus circunstancias de vida, cultura, creencias, edad, ubicación geográfica, etc.; pero generalmente se refieren a cualquier cosa, desde saber cambiar un neumático desinflado, hasta a administrar un presupuesto ajustado, pasando por reaccionar correctamente ante una situación inesperada, mostrar un buen desarrollo de habilidades sociales ... ¡La lista es interminable! Sin embargo, a pesar de la falta de concreción de estas habilidades, en los centros de educación británicos las life skills son fundamentales y se tienen muy en cuenta en el día a día del desarrollo de los estudiantes en las aulas. Así nos lo explica Monica Evason, la dinamizadora de nuestras gimcanas en inglés (scavenger hunts, preferimos llamarles) conceptualizadas para alumnos de secundaria.

Las gimcanas en inglés organizadas desde Flip no dejan de ser un ejercicio en el que, usando la lengua inglesa, los estudiantes de ESO y Bachillerato han de poner en práctica y en grupo sus life skills para lograr un objetivo común. Claro que practican la gramática, el vocabulario, el listening, el spelling… ¡pero esto lo hacemos de manera indirecta! El foco y el objetivo principal de esta actividad en inglés es lograr un objetivo, alcanzarlo en grupo, trabajar las dotes de liderazgo, la tolerancia a la frustración, aprender haciendo… Una hora y media de actividad muy activa en inglés en la que surgen tanto frustraciones como momentos reveladores, no sólo para los adolescentes que participan, sino también para las profesoras y profesores. ¡Nos gusta ver como las alumnas y alumnos se redescubren a sí mismos/-as y dan pistas al equipo docente de qué puede interesarles trabajar en clase!
 
“But it’s not fair. I was meant to win!” nos dice Almudena enfadada al final de uno de nuestros scavenger hunts por el centro de Barcelona. Mónica le explica (en inglés, claro) que ese es el problema principal, que su objetivo no debía ser que ella ganara, sino que ganase su grupo como tal, como equipo en busca de un objetivo común, pero que seguramente no ganaron por:
  • -Almudena decidió ser la líder del grupo sin comprender las cualidades necesarias para ser líder. Sin embargo, el equipo ganador tenía un líder que logró involucrar a todos los miembros de su equipo al apreciar las diferentes cualidades de todos.
  • -Almudena no trabajó con sus compañeras y compañeros como una unidad de equipo. Almudena trabajó sola, ocasionalmente diciéndole a los demás lo que estaba sucediendo. No consiguió como líder que estuviesen comprometidos con ella ni con la actividad.
  • -Almudena y su equipo hicieron trampas durante toda la actividad, utilizando sus teléfonos móviles para resolver las actividades a pesar de que el reto explicitaba no usarlos. Se sirvieron de Google Translator para traducir los enunciados de la gimcana, priorizando ganar a aprender a utilizar los conocimientos de la lengua inglesa que ya tenían para descodificar las instrucciones.
  • -Almudena intentó que otros equipos se equivocaran mostrando falta de deportividad.
  • -Almudena hizo las actividades muy rápido, sin leer las instrucciones con detenimiento, ella y su equipo se precipitaron. Las prisas no les ayudaron a focalizar la atención ni a disfrutar del proceso e hicieron que las actividades se resolviesen de forma parcial, porque no se detuvieron a entender qué se les estaba pidiendo exactamente.
  • -El equipo de Almudena tardó más tiempo del marcado a superar el reto, lo que les demostró que no habían sido buenos en las habilidades de gestión de tiempo.
 
Sin embargo, y a pesar de todo esto, Almudena, su equipo y muchas otras alumnas y alumnos que participan en nuestro scavenger hunt, acaban la actividad recibiendo un mensaje claro: la vida no es sólo ganar. Más importante y más útil que saber cómo ganar es saber cómo perder. Es una sensación maravillosa cuando ganamos y recibimos una gratificación; pero cuando perdemos, si nos detenemos a hacer balance de lo sucedido, aprendemos a reconocer la necesidad de tomar aire, aprendemos a identificar la decepción de nuestro fracaso, aprendemos a ser humildes y a felicitar al ganador de forma sincera y aprendemos a reflexionar sobre qué interiorizamos de la experiencia a pesar de perder.
 
¿Cuáles son las life skills esenciales?
Ya hemos empezado este artículo afirmando que no hay una lista definitiva de habilidades para la vida. Diferentes life skills serán más o menos relevantes en diferentes momentos de la vida de una persona, por ejemplo:
  • -en el instituto o en la universidad necesitamos habilidades de estudio
  • -al comprar una casa, las habilidades de negociación pueden ser necesarias
  • -necesitaremos trabajar en habilidades de empleabilidad para conseguir un trabajo
  • -cuando tenemos un trabajo, las habilidades de liderazgo y presentación pueden ser útiles, junto con otras habilidades
  • -cuando empezamos un proyecto de familia, necesitamos habilidades para ser madres y padres. También es probable que las habilidades de gestión y organización del tiempo se vuelvan importantes
  • -habrá momentos en nuestra vida en los que también necesitaremos habilidades para solventar conflictos, manejo del estrés, resolución de problemas…
 
Sin embargo, tal vez la habilidad de vida más importante es la capacidad y la voluntad de aprender. Aprendiendo nuevas habilidades aumentamos la comprensión del mundo que nos rodea y nos equipamos con las herramientas que necesitamos para vivir una vida más productiva y satisfactoria, encontrando maneras de hacer frente a los desafíos que la vida inevitablemente nos lanza.
 
Almudena no ganó en su día el scavenger hunt, pero le brindó una buena oportunidad para reflexionar sobre la experiencia vivida y darse cuenta de que había aprendido directa e indirectamente toda una serie de habilidades, más allá del premio que esperaba recibir. Almudena aprendió que lo importante es acabar el día haciendo balance y con la sensación de que cada día hemos ganado algo. Y esto es lo que os proponemos en nuestras gimcanas en inglés. También practicar la gramática, el vocabulario, el listening y el spelling, claro. Pero ya sabéis que la filosofía de Flip es learning by doing.
 
Los profesores nos agradecéis mucho esta actividad y este es el mejor premio para nosotros. Dar a los docentes herramientas para descubrir que lo que más motivará a sus alumnos en las clases de inglés (y en el resto de materias) es descubrir que aprenden cosas útiles para mejorar su capacidad de resolver los retos diarios, fortaleciendo la autoestima, trabajando la humildad, el entusiasmo, las habilidades de equipo…
 
Hemos aprendido tanto del alumnado y del equipo docente con los scavenger hunt, que estamos preparando dos dinámicas nuevas y complementarias para el curso 2017-2018. En breve os lo desvelamos.


Reflexiones de Monica Evason (Project Faro) y Ainhoa M. Muguruza

Noticias relacionadas

Arriba