
Han empezado a llegar las lluvias y parece que por fin, sí, que ya está aquí la bajada de temperaturas, la caída de las hojas y el otoño. En Flip, como sabéis, nos encanta que los niños toquen la vida. Así, creemos firmemente en las actividades que les ayudan a comprender los ritmos naturales y en la necesidad de trabajar las estaciones. Intentando ayudarte, hemos hecho una selección de recursos e ideas que nos enamoran para trabajar el otoño en primer y segundo ciclo de educación infantil. ¡Vamos a ello!
1. Para nosotros, lo primero imprescindible es crear un rincón de estación (si deseas buscar por Google, en inglés le llaman nature corner). Los rincones de estación son una idea importada de la pedagogía Waldorf, pero que hoy se utiliza en muchos centros. La idea es reservar un espacio del centro para poner elementos de la naturaleza característicos del otoño: piedras, piñas, palos, bellotas ... Si os gusta hacer volar la imaginación e incorporar la narrativa, podéis incluir hadas y duendes, que están ocupados en esta época preparando la tierra para la llegada del invierno. Os lo podríamos explicar con más detalle, pero ya hay un fantástico post escrito en De mi casa al mundo.
2. Un recurso similar, pero especialmente adecuado para los más pequeños, es el tablero sensorial de otoño, consistente en pegar en un mostrador elementos característicos de la temporada. Hemos encontrado un post de manualidadesinfantiles.org que explica cómo fabricar uno. La verdad es que el resultado nos encanta.3. Trabajar rimas y poesías de otoño. No hay ninguna intención de que los niños las aprendan, pero es muy positivo trabajar con ellos la musicalidad de la rima. Nos parece bonita la siguiente elección. Puedes complementar los poemas y ilustrarlos con juegos de dedos inventados por vosotros, que son muy efectivos en esta etapa educativa.
4. Los cuentos. No os descubrimos nada nuevo, pero contar cuentos a los más pequeños es una buena manera de introducirlos en los ciclos de la naturaleza. A nosotros, del otoño, nos gusta especialmente el cuento El duende de las manzanas, que se encuentra dentro de este libro. Otra buena propuesta, para hojear y mirar las ilustraciones en clase es el libro Los niños de las raíces, de Sybille Von Olffers.
5. Finalmente, es una muy buena idea pedir a los padres que os ayuden a decorar el aula y el centro con materiales de otoño. Como sabéis, crea un vínculo muy especial con los niños establecer una relación de continuidad hogar-escuela cuando encuentran en el centro materiales que han hecho sus padres. En este tablero de Pinterest puede encontrar fuentes de inspiración.
Esperamos que os hayan gustado nuestras propuestas. ¡Buena otoño a todo el mundo!
Síguenos en: